Seguidores

domingo, 29 de diciembre de 2013

La epopeya de restaurar pinturas ocultas en un templo

Mammana recupera las imágenes de 12 ángeles que quedaron ocultas tras varias capas de pintura (La Voz).
Villa María. Una mala restauración o la decisión de pasar gruesas manos de pintura sobre una obra original pueden generar un daño irreparable.
Algo de eso ocurrió sobre la figura de 12 ángeles que coronaban el altar del templo La Santísima Trinidad, en Villa María, pintados a mediados del siglo 20 por Fernando Bonfiglioli, y luego cubiertos por una capa celeste que los hizo desaparecer de la vista de todos.
Arte, patrimonio cultural y tradición religiosa perdida a los brochazos.
En la difícil tarea de recuperar aquello que fue maltratado por el paso del tiempo –y del hombre– se encuentra hoy la artista y restauradora cordobesa Marcela Mammana, acompañada Gerardo Aballay.
Mammana, una de las primeras alumnas del taller de restauración del Museo Provincial Genaro Pérez, de Córdoba, cuenta que pudieron comenzar a reconstruir en bocetos las figuras originales a partir de fotos de distintas épocas y documentación sobre el templo.
“Algunas se fueron deteriorando y otras se perdieron. Este es un actuar a tiempo para recuperarlas”, dice.
A unos diez metros de altura está montado el andamio sobre el que hace su trabajo. “Es algo extraordinario y triste a la vez, porque en lugar de restaurarlo, en un momento se decidió tapar con pintura celeste las figuras de 12 ángeles y un cielo de estrellas”, se lamenta.
A partir de ampliaciones de viejas fotografías pudieron hacer un mapa de la pintura original, aprovechando que algunas estrellas todavía se transparentan a través de las capas superpuestas.
La mala noticia es que el trabajo original de Fernando Bonfiglioli quedó cubierto con un material que no se puede remover. El artista nacido en San Pablo en 1893 y radicado en Villa María desde 1923, realizó su trabajo con la técnica de temple al huevo.
“Al colocarle encima una pintura tan fuerte, se mezcló con el original y todo lo que levantemos, lo trae”, explica la restauradora. Y agrega: “Hubo trabajos previos de repintado sobre el original. Obras de una belleza increíble, tapadas por completo”.
Ahora están saneando el muro y tomando muestras de los colores para acercarnos lo más posible a los originales.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Arte y matemática


El arte y la ciencia siempre estuvieron ligados. Son numerosos los ejemplos que dan muestra de esta relación histórica. El Partenón, construido por los griegos en la antigüedad, es considerado una obra de arte exquisita que a la vez refleja las figuras geométricas estudiadas en ese momento. Los grabados japonés de mediados de 1800 que muestran dibujos de fractales naturales, figuras geométricas presentes en la naturaleza que fueron descubiertas por la ciencia un siglo después. Y también ejemplos más cercanos a nuestros días, como las películas del famoso cineasta inglés Alfred Hitchcock.
“En todas las culturas hay una profunda interrelación entre el arte y la ciencia, es decir, en el arte aparece todo el conocimiento de un pueblo y ese conocimiento implica también a la ciencia”, asegura la física Alejandra Figliola, directora del proyecto Arte y matemática III radicado en el Instituto del Desarrollo Humano de la UNGS, integrado también Gerardo Yoel, crítico de cine de la UBA, y por Elena Valente, experta en análisis del discurso de la UNGS.
La Gran Ola - Katsushika Hokusai
Figliola estudia desde hace años la relación entre el arte y la ciencia con dos ejes: el cambio en la forma de hacer arte a partir de la aparición de nuevas tecnologías y el análisis de objetos de las artes visuales en busca de rasgos científicos, principalmente matemáticos y físicos.
El cine es un amplio objeto de estudio. “En la película Psicosis de Hitchcock se ha notado una estética de líneas horizontales y verticales. Hay críticos que identifican la verticalidad con el personaje de Norman, los edificios alargados, su forma física, alto y flaco, que se va a encontrar con la situación más horizontal de Marion, la protagonista. Otra cosa notable es la simetría absoluta que muestra Hitchcock. En la mitad exacta de la película la protagonista es asesinada en la ducha –una de las escenas más famosas del cine- Norman toma la posta y pasa a ser el protagonista. Todo eso se puede concebir desde un sistema espejado absolutamente simétrico y se puede pensar matemáticamente”, explica Figliola.
De hecho, la semilla germinante del cine fue la investigación. En 1874 Pierre Janssen implementó el “revólver astronómico” para registrar el movimiento de los planetas. Luego, Etienne Marey registró con un “fusil fotográfico” en una placa única las diferentes fases del movimiento de animales. Finalmente, Eadweard Muybridge estudió el galope de los caballos, descompuestos en una serie fotográfica y las proyectó en serie, es decir, le agregó el tiempo a la fotografía y la convirtió en cine. “La primera etapa del cine fue experimental -apunta Figliola-, y esa es la idea del cine hasta que los hermanos Lumière proyectan sus primeras películas a fines de 1800 y cobran la entrada. Es decir, el cine es un producto científico”.

* La nota fue publicada en la edición de diciembre de 2013 (Número 57) deNoticias UNGS.
Más información:
Informe sobre la investigación Arte y Matemática realizado por Interferencias, programa de ciencia y tecnología de FM 91.7, La Uni, la radio de la UNGS.
https://soundcloud.com/interferencias-en-la-uni/alejandra-figliola-nos-habla

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Neuquén contemporáneo

El proyecto gestado por Oscar Smoljan y curado por Ana María Battistozzi y Matilde Marín, presenta una selección de artistas de la región patagónica. 

Bajo el cielo azul de noviembre, intenso, caliente y seco, bajan las turbulentas aguas del río Neuquén al encuentro de otras tan agitadas como heladas, las del río Limay. Aquí, en esta confluencia, al amparo del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén y bajo la curaduría de Ana María Battistozzi y Matilde Marín, naceNeuquén Contemporáneo; un proyecto gestado por Oscar Smoljan, director de la sede patagónica del museo para dar visibilidad a los artistas de la región.
Neuquén y el Alto Valle es una tierra de pioneros llegados de distintos rincones del país decididos a construir su propio porvenir. Esta identidad patagónica se trasluce en cada uno de los cuarenta y dos proyectos seleccionados que reúnen lo mejor del arte contemporáneo regional y abarcan las distintas disciplinas. A través de la pintura, la fotografía, el video, la instalación, la performance, incluso a través de la historieta, los artistas de diferentes generaciones expresan sus preocupaciones existenciales.
Durante todo el mes de noviembre, la moderna sede del Museo, la Sala Saracco, la Fundación Osde, varios espacios públicos y dos importantes bodegas, albergan esta original iniciativa que tiene por objetivo alentar la producción artística patagónica.

Algunos de los proyectos:
Salas del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén
El nostalgia del desarraigo, la preocupación por el paisaje y el devenir son temas recurrentes en las obras exhibidas.


jueves, 25 de julio de 2013

León Ferrari




En una entrevista a Télam, el dibujante Miguel Rep se despide del artista plástico y pensador argentino León Ferrari, quien falleció esta madrugada a sus 92 años. Recuerda a su colega y amigo, homenajea al hombre, al artista y al pensador, y repasa una vida que atraviesa la historia argentina.

“El arte sirve, ése es el caso de León, él es el que agita las aguas, él siempre fue un agitador con belleza”, enfatiza el dibujante.

León tuvo “una vida combativa, un arte no complaciente, un pensamiento permanente, tuvo una mirada pícara, un fulgor entre nosotros. Fue también el más grande artista contemporáneo argentino, con una vida larga, dura, llena de pruebas, fracasos, dolor y coronada con justicia, con el reconocimiento nacional e internacional”, expresó Rep a lo largo de la entrevista.

 “León Ferrari es la corporización: su vida, desde que nació hasta que murió, es la historia argentina, la más dolorosa y la puso  en su cuerpo. Pasó por todo tipo de prohibiciones, de aprendizajes artesanos, de estudios universitarios, y por supuesto: coronar con su hijo desaparecido y su exilio en Brasil”, resume Rep.

“Él llevaba todo eso en su cuerpo: desaparición, exilio, muerte, amigos muertos, combate, belleza, pero siempre ganó la belleza y el humor. Se fue un hacedor de luz”.


LEÓN Y EL PODER

“León siempre tuvo una gran conexión con la historia del arte, con el humanismo, con el pensamiento y cuando cuestionó el genocidio con la complicidad con la Iglesia, nunca se bajó, ni siquiera en estos momentos, que la Iglesia vuelve de una manera más pausteurizada. “

“Cuando se enteró que Bergoglio era papa, se sonrió y abrió un champagne irónicamente y dijo por más que uno haga obra, la gente se sigue equivocando, la humanidad es así, hay luz y sombra.”, recuerda.
“En sus últimos tiempos estaba contento con lo que estaba pasando con la argentina y con Sudamérica, se fue con risa, con ironía”, recuerda el dibujante.


“ESCRIBIR ES DIBUJAR”, LEÓN FERRARI Y SU OBRA

“Hubo varios Leones artistas en tanto a lo forma, pero hubo uno único absolutamente fundamental que es León pensador. No hay artista sin pensamiento”, expresó Rep.

 “León son varias cosas, no sólo es el Cristo, ése es su Guernica, pero también es el Nunca Más, las cucarachas en jaulas, los músicos en goma pluma, los jarrones esculturas en cerámicas, es el que traslada textos en su caligrafía tan bella como no hay otra en la historia del arte.”

“No hay otra cosa que sus arabescos, que nos demuestras que todo lo que escribimos día a día no es otra cosa que dibujo, nos demostró que escribir es dibujar”, recuerda con admiración.
http://www.telam.com.ar/notas/201307/26238-rep-recuerda-a-leon-ferrari-el-agitador-de-aguas-y-el-hacedor-de-luz.html

domingo, 24 de febrero de 2013

ARTE RUPESTRE



FOTO N§1: Bloque grabado con motivos de camélidos del sitio Saladillo in situ.

FOTO N§ 2: Paisaje donde se puede observar la localidad de Cachi en la margen derecha del río Calchaquí.

FOTO N§ 3: Paisaje en zona conocida como Las Pailas (Depto. de Cachi) donde se puede observar el ambiente del Valle.

FOTO N§ 4: Paisaje donde se ubica el sitio Saladillo.

FOTO N§ 5: Bloques grabados en el patio del Museo Arqueológico de Cachi.

FOTO N§ 6: Bloque grabado con motivo figurativo ubicado in situ en la margen izquierda del río Calchaquí.

FOTO N§ 7: Vista del sitio SSal Cac 69 El Diablo, ubicada en la margen derecha del río Calchaquí, en la zona Punta de Agua en la margen derecha de la quebrada de La Florida. (Depto. de Cachi)

FOTO N§ 10: Bloque con todas las caras grabadas del Sitio Buena Vista (Museo). Motivos abstractos.

FOTO N§ 11: Tres cantos rodados con motivos simples, dos antropomorfos (figuaras humanas esquemáticas) y un zoomorfo (camélido esquemático). Sitio Margen Izquierda del Río Calchaquí.

FOTO N§ 12: Bloque del sitio Buenba Vista (Museo) con motivo figurativo compuesto (dos zoomorfos y un escutiforme).

FOTO N§ 13: Tres cantos rodados del sitio Margen Izquierda del Río Calchaquí.1 = cara , 2 = camélidos esquemáticos, 3 = camélido.

FOTO N§ 15: Bloque con motivo serpentiforme del sitio Buena Vista (Museo).

FOTO N§ 16: Bloque el sitio Buena Vista (Museo) con dos caras grabadas. Camélidos esquemáticos y línea sinuosa.
http://www.rupestre.com.ar/articulos/rup07_fotos.htm
Estas fotografías corresponden al trabajo: 
Arte en el Noroeste Argentino. GRABADOS RUPESTRES en el Dpto. de Cachi Salta

de Matilde Lanza