Mis blogs
-
-
-
-
-
-
-
Alexander Calder - Museo Reina SofíaHace 8 años
-
¿Un mundo sin grillos?Hace 8 años
-
Viajes con una Reina MedievalHace 9 años
Seguidores
viernes, 10 de junio de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
arteBA 2011 - La escena artística latinoamericana toma Buenos Aires
Edición 20. Del 19 al 23 de mayo de 2011
Fecha
19 al 23 de mayo
Inauguración Oficial
18 de mayo (solo por invitación)
Horario
13.00 a 21.00 horas
Lugar
La Rural
Pabellones Azul y Verde
Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires
Entradas
Entrada general: $38
Jubilados y Estudiantes: $20 (con acreditación correspondiente)
Menores de 12 años: sin cargo
Auditorio: entrada libre y gratuita
Para información actualizada de arteBA visite nuestra página web: http://www.arteba.org/
Seguinos en twitter: www.twitter.com/arteBA
Hacete fan en facebook: www.facebook.com/arteBA
La celebración de la vigésima edición de arteBA, hace que el 2011 sea un año especialmente relevante para la escena cultural de Buenos Aires. arteBA es una de las ferias más emblemáticas de la región y, a través de los años, se ha consolidado como uno de los eventos artísticos más destacadas del ámbito Latinoamericano.
Durante sus veinte años de vida, se ha ido convirtiendo en una cita ineludible de artistas, galeristas, coleccionistas, críticos, curadores, directores de museos y referentes internacionales de la cultura.
En su segunda edición, el Concurso Arcos Dorados de Pintura Latinoamericana continuará con el carácter regional para fortalecer los lazos entre los países para la construcción del arte contemporáneo en su identidad latinoamericana. En 2011 el concurso estará dedicado a los artistas jóvenes de Brasil, Costa Rica, Puerto Rico, Perú y Venezuela. Los curadores invitados para seleccionar entre los aplicantes a los que exhibirán su obra en la feria y concursarán por el Premio adquisición, son, Tamara Díaz Bringas (curadora independiente. Reside en Barcelona y San José de Costa Rica), Julieta González (venezolana. Curadora asociada de Arte Latinoamericano, Tate Modern, Londres, Inglaterra y curadora independiente), Rodrigo Moura (curador, Instituto Inhotim, Minas Gerais, Brasil), Rodrigo Quijano (curador independiente, vinculado al ex espacio "La Culpable", Lima, Perú) y Marianne Ramírez Aponte (directora ejecutiva Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico). Los jóvenes artistas seleccionados para representar a sus países son: Rodrigo Bivar (Brasil), Fabrizio Arrieta Avedaño (Costa Rica), Giancarlo Scaglia (Perú), Jonathan Torres (Puerto Rico) e Iván Candeo (Venezuela).
arteBA 2011. Edición 20
Fecha
19 al 23 de mayo
Inauguración Oficial
18 de mayo (solo por invitación)
Horario
13.00 a 21.00 horas
Lugar
La Rural
Pabellones Azul y Verde
Avenida Sarmiento 2704, Buenos Aires
Entradas
Entrada general: $38
Jubilados y Estudiantes: $20 (con acreditación correspondiente)
Menores de 12 años: sin cargo
Auditorio: entrada libre y gratuita
Para información actualizada de arteBA visite nuestra página web: http://www.arteba.org/
Seguinos en twitter: www.twitter.com/arteBA
Hacete fan en facebook: www.facebook.com/arteBA
sábado, 14 de mayo de 2011
Crean una escuela de arte gratuita a pedido de los jóvenes de Unquillo
Fue el proyecto más votado y está destinado a quienes tienen entre 13 y 25 años. Hay disciplinas como arte callejero, plástica, fotografía y teatro, entre otras.
Unquillo. A partir de este año, los jóvenes de Unquillo avanzan en la implementación de acciones, que ellos mismos proponen, y que el municipio financia mediante el Programa de Presupuesto Participativo.
A fines del año pasado el municipio convocó a los adolescentes a opinar y sugerir programas para el sector y definió destinar un presupuesto de más de 100 mil pesos para financiar los proyectos que resulten elegidos. Aparecieron propuestas de campeonatos interbarriales de deportes, una pista de skate , apoyo educativo o una escuela gratuita de arte, entre varios. El de la escuela de arte resultó el más votado por los propios jóvenes. Y ahora se pone en marcha. Está dirigida a adolescentes de 13 a 25 años, e incluye disciplinas como plástica, arte callejero, arte digital, fotografía, teatro, danza y arte circense, entre otras.
Roxana Bustos, coordinadora de la escuela de arte, aclaró que con esta decisión “se procura abrir el juego de una democracia participativa, en donde los jóvenes y adolescentes puedan plasmar con autoridad sus proyectos más urgentes”.
“A partir de las discusiones y la convocatoria ya se consiguió que más de 250 jóvenes se inscribieran en las especialidades, que se dictarán en la casona de Villa Forchieri”.
Las clases de expresión artística se dictarán durante dos años y se entregarán certificados oficiales para favorecer el estudio en instancias superiores. De manera complementaria, para dar lugar a otra de las propuestas, se implementará una pista de skate en una de las canchas del polideportivo municipal, y se harán encuentros deportivos interbarriales, campeonatos de ciclismo y se creará un centro de comunicación juvenil que permitirá adquirir herramientas de difusión gráfica y radial. Para coronar las actividades, hoy (a las 18) se realizará un festival con espectáculos y entrada gratuita.
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/regionales/crean-escuela-arte-gratuita-pedido-jovenes-unquillohttp://www.unquillo.gov.ar/
domingo, 8 de mayo de 2011
Está lista la “Torre de Babel” creada con 30 mil libros en Buenos Aires
Fue realizada por la artista plástica Marta Minujín y será inaugurada el miércoles, cuando se designe a Buenos Aires como la “Capital Mundial del Libro 2011”.
Una "Torre de Babel" creada por la artista plástica argentina Marta Minujín con 30.000 publicaciones quedó lista hoy en una plaza de Buenos Aires para ser inaugurada el miércoles en el festejo por la designación de la ciudad como "Capital Mundial del Libro 2011" por parte de la Unesco.
La montaña de libros reúne tanto a clásicos de la literatura como a diccionarios, antiguos manuales de programas informáticos y "best sellers" montados sobre paneles en una estructura en espiral de seis pisos y 28 metros de alto.
A lo largo del recorrido, la gente podrá ver publicaciones en alemán, español, francés, inglés, japonés, sueco, ruso, chino, danés, finlandés, portugués y polaco, entre otros idiomas, a lo largo de esta torre, levantada en la plaza San Martín, en la zona norte de Buenos Aires.
En la planta baja hay libros de todo el mundo; en el primero y segundo piso estarán los de América, en el tercero y el cuarto los europeos, mientras que en el quinto van los de África y en el sexto, los asiáticos, explicó Minujín por medio de un correo electrónico.
La idea de esta torre es "unificar todas las razas a través del libro y recordar la mitológica Torre de Babel, de hace más de 4.000 años", apuntó la artista plástica.
En 1983, cuando se restableció la democracia en Argentina, Minujín construyó una gigantesca estructura similar al Partenón de Atenas con los libros que habían sido prohibidos por la dictadura militar (1976-1983).
Las publicaciones de esta “Torre de Babel" fueron donadas por embajadas y asociaciones civiles de 52 países, aunque también aportaron lo suyo decenas de lectores argentinos.
La torre, dotada de una banda sonora creada por Minujín con la que la gente podrá escuchar la palabra "libro" en diferentes idiomas, será inaugurada este miércoles para celebrar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) designó a Buenos Aires como "Capital Mundial del Libro".
La gente podrá visitar esta exposición en grupos de 100 personas por hora desde el jueves próximo hasta el 28 de mayo, cuando la torre será desmontada y los libros catalogados para formar parte de la primera "multilingüe" de Buenos Aires.
sábado, 30 de abril de 2011
IX Bienal de Salto
La IX Bienal de Salto retoma la continuidad de su realización conteniendo una perspectiva de las artes visuales en la contemporaneidad desde esta región.
La mirada curatorial de la IX Bienal de Salto privilegia tres ejes en su desarrollo: los Focos de Acción, el Área Pedagógica y el Salón de la Bienal. Transversalmente se desarrollan encuentros, jornadas, trayectorias que recorren el territorio cultural y geográfico salteño y regional, poniendo en crisis las habituales clasificaciones de las disciplinas.
La Bienal de Salto es uno de los más prestigiosos eventos de promoción y difusión de las artes plásticas en el Uruguay. Brinda al creador un espacio no comercial para la producción y exhibición de su obra, facilitándole el contacto con el público y la crítica.
Dinamiza el ambiente artístico nacional al convocar artistas de todo el país en las manifestaciones vinculadas a las artes visuales. Desde sus inicios, en el año 1970 como Salón de Primavera, la Bienal de Salto ha sido el ámbito de descubrimiento de los nuevos valores. Es una actividad cultural que trasciende fronteras y que permite a las generaciones jóvenes participar en la construcción de significados que los hace espectadores activos y críticos ante los productos culturales de su tiempo.
La Comisión Organizadora de la IX Bienal está integrada por representantes de la Asociación de Artistas Plásticos Salteños y de la Intendencia de Salto, instituciones convocantes de este evento. La Bienal de Salto es un Proyecto ganador de los Fondos de Incentivo Cultural del MEC, con el registro A31, 2009 presentado por Aplas.
lunes, 11 de abril de 2011
Roy Lichtenstein - Pop Art
Explosión 1965-6
Sandwich y Soda 1964
Pincelada 1965
Muro II explosión 1965
Sin título (plato de papel) 1969
domingo, 20 de marzo de 2011
Luis Seoane
Luis Seoane
A partir del
18 de marzo
hasta el
30 de abril
lunes a sábados
de 11 a 20hs.
visitas participativas:
sábados 15:30 y 17 hs.
http://www.untref.edu.ar/muntref.htm
Colaboración Prof. Mónica Parada
Colaboración Prof. Mónica Parada
La peripecia vital e intelectual de Luis Seoane no supone tanto el esfuerzo de llevar a cabo una obra amplia y coherente, como la voluntad de devolverle a la plástica y al pensamiento gallego la dignidad perdida por los años de aislamiento y atraso: una creatividad apasionadamente comprometida con su tiempo.
La vida de Luis Seoane (Buenos Aires 1910-A Coruña 1979) fue un largo viaje a través del siglo XX. Formado en la época de la dictadura de Primo de Rivera, luchador en los años de la República, huido en 1936, organizador y promotor de la vida cultural en el exilio, viajero por el mundo y atento a los múltiples discursos que iba generando su época, Seoane fue testigo de excepción de este siglo agitado y convulso. Su obra, vasta y diversificada, su pensamiento abierto, sus iniciativas, lo convierten en un personaje destacado en el panorama de la cultura gallega y española del siglo XX, que ayudó a construir con su esfuerzo, su talento y su compromiso.
viernes, 18 de marzo de 2011
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCULTURA 2011
En abril Unquillo será sede del VIIº Simposio Internacional de Escultura...
La edición 2011 de este encuentro, organizado por la Dirección de Cultura y Educación de la Municipalidad de Unquillo, se llevará a cabo durante el feriado de Semana Santa en el Parque Municipal.
Los escultores interesados en participar pueden enviar un correo electrónico a simposiodeesculturas2011@gmail.com. y solicitar el formulario de inscripción en formato Word, o descargarlo en PDF desde este sitio junto a las bases.
sábado, 12 de marzo de 2011
Miguel Ocampo
A lo largo de su carrera pictórica lo abstracto y lo figurativo no son contradictorios ni generan conflictos. Y en el ámbito de la figuración sólo entra la naturaleza (el paisaje y el cuerpo), porque lo urbano, esa sobredosis que tuvo, huye de sus cuadros. A pesar de sus temporadas, como vimos, en Roma, París, Nueva York y Buenos Aires, lo que más pesa en su pintura es la localidad serrana de La Cumbre, en la provincia de Córdoba, donde reside actualmente desde hace mas de treinta años.
En esta última etapa, sus paisaje, supuestos jardines y sus figuras en el paisaje en plena maduración, el tema del color autónomo toman protagonismo y como muy bien resume el mismo Ocampo "no es que la naturaleza imite al arte, no se sabe quien imita a quien".
martes, 22 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
Autor
Gisbert Pérez, Antonio
Título
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
El liberal José María Torrijos (1791-1831), acompañado por sus compañeros, es fusilado por las tropas de Fernando VII (1784-1833) en las playas de Málaga.
Obra maestra de la pintura de historia del siglo XIX español, fue encargada en 1886 directamente por el Gobierno liberal de Praxedes Mateo Sagasta (1825-1903) durante la regencia de la reina María Cristina de Austria (1806-1878), como ejemplo de la defensa de las libertades para las futuras generaciones.
Gisbert Pérez, Antonio
Título
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga
El liberal José María Torrijos (1791-1831), acompañado por sus compañeros, es fusilado por las tropas de Fernando VII (1784-1833) en las playas de Málaga.
Obra maestra de la pintura de historia del siglo XIX español, fue encargada en 1886 directamente por el Gobierno liberal de Praxedes Mateo Sagasta (1825-1903) durante la regencia de la reina María Cristina de Austria (1806-1878), como ejemplo de la defensa de las libertades para las futuras generaciones.
El militar José María Torrijos (1791-1831) llegó a ser capitán general de Valencia, mariscal de campo y ministro de la Guerra durante el Trienio Liberal (1820-1823). Tras la vuelta al absolutismo, se sublevó y fue víctima de una emboscada preparada por el gobernador Vicente González Moreno, quien le había asegurado el triunfo de la rebelión.
http://www.museodelprado.es/index.php?id=100&tx_obras%5Buid%5D=862&cHash=c5b31c46a1
miércoles, 9 de febrero de 2011
Quinquela Martín
Amanecer Rosado - 1971
Atardecer boquense
Remolcadores en la Dársena
Fue uno de los pintores que mejor representó el Barrio de La Boca, con sus inmigrantes italianos, sus cantinas, sus calles empredadas, la fuerte presencia del puerto y sus trabajadores.
La pintura de Quinquela Martín se convirtió, así, en un verdadero símbolo de la indentidad de este barrio.
Fuente del texto: Cristina Ferreras, Culturas y Estéticas Contemporáneas. Editorial Puerto de Palos. Bs.As.2001
martes, 28 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
LEO VINCI
nació en Buenos Aires en 1931. Es profesor de dibujo y de escultura egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" y de la Escuela Superior de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova". Ejerció la docencia entre 1962 y 1976, año en el que fue dejado cesante en sus cargos de profesor en las escuelas oficiales de Bellas Artes, por las autoridades de la dictadura militar. A partir de ese momento realizó obras como "Ausencia", "Hacia dónde", "Sólo la sombra" o "El que no está", vinculadas con las víctimas del terrorismo de Estado. En 1983 se inauguró su "Monumento al Inmigrante", situado en la Ciudad de Arrecifes, provincia de Buenos Aires y en 1989 fue seleccionado para realizar una obra de gran tamaño en uno de los patios de la Casa Rosada. En 1989 fue designado Comisario del Envío Argentino a la Bienal de Venecia. Recibió importantes premios, entre los que se destacan el Primer Premio del Salón Nacional de Artes Plásticas (1980) y el Primer Premio del Salón "Manuel Belgrano" (1996). En 1997 es declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, y realiza en el Palais de Glace una importante exposición retrospectiva de su obra. En el 2003, expuso "Pequeñas esculturas" en Luxolar. A mediados del 2005 participa de la exposición colectiva "Escultura - Objeto - Relecturas en la Colección del MAMbA", en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En el 2006 se inaugura "La hermandad de los pueblos" (de 41 m. de altura), obra ubicada sobre los pilotes de protección de la Sociedad Hebraica Argentina. Durante ese mismo año, en el Museo Casa de Yrurtia expuso su trabajo en la muestra "Maestros de la escultura y sus dicípulos". Formó parte de la muestra patrimonial del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano, en la ciudad de La Plata a comienzos del 2007. Pertenece al portal y comunidad de arte "Arte Sur". Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
http://www.parquedelamemoria.org.ar/parque/nominados/leovin.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)